Puerto Madryn recuerda en el Colegio N°703 un aniversario del Madrynazo
Se cumplieron 27 años del rechazo a la flota norteamericana.
Se llevará a cabo hoy el acto conmemorativo del 27° Aniversario del Madrynazo, por la identidad y la memoria colectiva, instituido a través de la Ordenanza 6965/08. Vale destacar que en aquella oportunidad, el 10 de septiembre de 1984, el pueblo madrynense se movilizó en repudio a la flota norteamericana que intentó reabastecerse, luego que E.E.U.U. apoyara al Reino Unido en la Guerra de Malvinas.
En ese marco se realizará un acto conmemorativo en instalaciones del Colegio Nº 703 Politécnica “JoséToscke”, una institución insignia de esta movilización, en la que sus alumnos y profesores en aquellos tiempos conformaron una de las columnas en repudio.
Nuestra ciudad conmemorará uno de los hechos históricos que enaltecen a los madrynenses, denominado “Madrynazo”, el día en que la comunidad de Puerto Madryn, allá por 1984, se movilizó en de repudio a la flota norteamericana “Atlantic South Force” y a las políticas estatales de Desmalvinización que desconocían los sentimientos de la comunidad madrynense. Además del acto formal, el próximo jueves, muestras fotográficas, charlas, programas especiales, y elaboración de material educativo para el tratamiento en los alumnos conformar el programa de conmemoración.
Jóvenes por la Memoria
En tanto, en la Escuela N° 736 “Aviadores de Malvinas” dos cursos están trabajando fuertemente con esta temática. Se trata de los alumnos de 4°2° y 4°3° bajo la coordinación de las profesoras Leticia Luque y Mabel Ruíz.
El Madrynazo se instala en este establecimiento educativo a partir de un proyecto presentado para promover un documental, con un tema sugerido por uno de los docentes.
Participan los dos cursos completos, con al menos 45 alumnos y después de un trabajo de comisión para relevar datos, informaciones y recopilaciones, comienza a trabajarse directamente en el documental, que se presentará en los próximos meses.
La docente, llegada a la zona desde el norte del país, tenía referencias del tema y los chicos, en su mayoría desconocían de qué se hablaba cuando se hablaba del Madrynazo. “Nos pusimos a trabajar en toda la documentación de relevancia, documentales, artículos periodísticos y demás. Cuando las profes vinieron con la idea nos gustó y nos prendimos. La mayoría no conocíamos nada sobre el tema así que fue todo un desafío”, destacó Sol, una de las alumnas.
Sólo un par de chicos conocían del tema antes de la investigación y la excusa del hallazgo fue de la importancia que se le da al hogar a temas relacionados con la memoria y especialmente aquellos relacionados con la Guerra de Malvinas.
Los temas relacionados con la Memoria son de los más motivadores para los chicos, para el trabajo y la investigación.
“Fue muy interesante conocer cómo reaccionó toda la ciudad contra la flota, se impuso a un objetivo pero de igual manera, el cometido de la flota se cumplió en el mar entonces da un sabor amargo, todo Madryn se impuso, logró que no entrara la flota pero no se respetó esa decisión”, agregó Sol.
Reivindicación
Jornada les consultó a los chicos si hubiesen participado aquel 10 de septiembre de 1984 de lo que después se llamó “Madrynazo” y todos coincidieron con un rotundo sí. “Era una buena causa hubiésemos participado todos”, destacó uno de los chicos.
El Madrynazo fue un primer paso de malvinización post guerra de Malvinas. “Fue una reivindicación a los héroes que volvieron de Malvinas. Se les rinde homenaje a los caídos y a quienes regresaron. La flota que había apoyado a las fuerzas de Gran Bretaña no podían arribar de ninguna manera a nuestro mar después de la guerra, más allá de la firma del presidente, Raúl Alfonsín. No se permitió en la ciudad aunque después pudieron aprovisionarse mar adentro. La gesta heroica y movilización en Madryn es una de las más numerosas y populares que se tienen en el país”, destacó la docente Leticia Luque.
El desconocimiento juega un rol fundamental para que la comunidad poco sepa sobre el Madrynazo y este trabajo de los chicos de la Escuela N° 736 será difundido a la comunidad y a otras escuelas de la ciudad para que se conozca la causa, más allá de que esté vigente una ordenanza que fomenta la conmemoración de esta fecha en la ciudad.#
En ese marco se realizará un acto conmemorativo en instalaciones del Colegio Nº 703 Politécnica “JoséToscke”, una institución insignia de esta movilización, en la que sus alumnos y profesores en aquellos tiempos conformaron una de las columnas en repudio.
Nuestra ciudad conmemorará uno de los hechos históricos que enaltecen a los madrynenses, denominado “Madrynazo”, el día en que la comunidad de Puerto Madryn, allá por 1984, se movilizó en de repudio a la flota norteamericana “Atlantic South Force” y a las políticas estatales de Desmalvinización que desconocían los sentimientos de la comunidad madrynense. Además del acto formal, el próximo jueves, muestras fotográficas, charlas, programas especiales, y elaboración de material educativo para el tratamiento en los alumnos conformar el programa de conmemoración.
Jóvenes por la Memoria
En tanto, en la Escuela N° 736 “Aviadores de Malvinas” dos cursos están trabajando fuertemente con esta temática. Se trata de los alumnos de 4°2° y 4°3° bajo la coordinación de las profesoras Leticia Luque y Mabel Ruíz.
El Madrynazo se instala en este establecimiento educativo a partir de un proyecto presentado para promover un documental, con un tema sugerido por uno de los docentes.
Participan los dos cursos completos, con al menos 45 alumnos y después de un trabajo de comisión para relevar datos, informaciones y recopilaciones, comienza a trabajarse directamente en el documental, que se presentará en los próximos meses.
La docente, llegada a la zona desde el norte del país, tenía referencias del tema y los chicos, en su mayoría desconocían de qué se hablaba cuando se hablaba del Madrynazo. “Nos pusimos a trabajar en toda la documentación de relevancia, documentales, artículos periodísticos y demás. Cuando las profes vinieron con la idea nos gustó y nos prendimos. La mayoría no conocíamos nada sobre el tema así que fue todo un desafío”, destacó Sol, una de las alumnas.
Sólo un par de chicos conocían del tema antes de la investigación y la excusa del hallazgo fue de la importancia que se le da al hogar a temas relacionados con la memoria y especialmente aquellos relacionados con la Guerra de Malvinas.
Los temas relacionados con la Memoria son de los más motivadores para los chicos, para el trabajo y la investigación.
“Fue muy interesante conocer cómo reaccionó toda la ciudad contra la flota, se impuso a un objetivo pero de igual manera, el cometido de la flota se cumplió en el mar entonces da un sabor amargo, todo Madryn se impuso, logró que no entrara la flota pero no se respetó esa decisión”, agregó Sol.
Reivindicación
Jornada les consultó a los chicos si hubiesen participado aquel 10 de septiembre de 1984 de lo que después se llamó “Madrynazo” y todos coincidieron con un rotundo sí. “Era una buena causa hubiésemos participado todos”, destacó uno de los chicos.
El Madrynazo fue un primer paso de malvinización post guerra de Malvinas. “Fue una reivindicación a los héroes que volvieron de Malvinas. Se les rinde homenaje a los caídos y a quienes regresaron. La flota que había apoyado a las fuerzas de Gran Bretaña no podían arribar de ninguna manera a nuestro mar después de la guerra, más allá de la firma del presidente, Raúl Alfonsín. No se permitió en la ciudad aunque después pudieron aprovisionarse mar adentro. La gesta heroica y movilización en Madryn es una de las más numerosas y populares que se tienen en el país”, destacó la docente Leticia Luque.
El desconocimiento juega un rol fundamental para que la comunidad poco sepa sobre el Madrynazo y este trabajo de los chicos de la Escuela N° 736 será difundido a la comunidad y a otras escuelas de la ciudad para que se conozca la causa, más allá de que esté vigente una ordenanza que fomenta la conmemoración de esta fecha en la ciudad.#
No hay comentarios:
Publicar un comentario