UNA VISIÓN ACEPTADAMENTE SUBJETIVA DE LA REALIDAD

Bienvenido a la Secretaría de Comunicación y Cultura.Aquí encontrarás toda la información referida a la acción gremial de nuestro Sindicato y además, cultura, arte, derechos humanos, historia, política, economía y todos aquellos temas que sumen a la construcción del Sindicato que alguna vez soñamos y que hoy, día a día, hacemos realidad.



viernes, 25 de marzo de 2011

FORO DE VIH - SIDA

SITRAED, participa por intermedio de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Comunicación y Cultura, en el FORO de VIH - SIDA  de la provincia del Chubut. Por tal motivo difundimos las reuniones que se realizan e invitamos a todos aquellos que quieran participar ya que la problemática es de suma importancia en estos días. 


INADI Delegación Chubut,
Puerto Madryn, 23 de marzo 2011

REUNIÓN DEL FORO DE VIH - SIDA
Sábado 26 de marzo, 17:30 hs.

La Delegación en Chubut del INADI, les recuerda a todos/as los/as interesados/as en participar del Foro de VIH-SIDA, que la próxima reunión será este sábado 26 de marzo, a las 17:30 hs., en la sede de INADI Chubut, sita en calle Bartolomé Mitre 384 de la ciudad de Puerto Madryn.
Entendemos que los mayores obstáculos para tratar el vih-sida (prevenir, dar tratamiento y asistencia adecuados) son el desconocimiento, el estigma y la discriminación asociados al mismo, que se intensifican de acuerdo a las posibilidades económicas y sociales y al modelo político social de cada región.
En este contexto, el INADI trabaja para dar visibilidad al tema del vih-sida en la agenda pública desde un lugar de la no discriminación. Esto implica, desde luego, trabajar en la eliminación de las concepciones estigmatizantes del tema (que silencian el debate) de forma de poder trabajar abiertamente en la prevención y desarrollo del vih-sida.

En esta segunda reunión, seguiremos trabajando sobre el estigma y el autoestigma, de manera de posicionar la reflexión sobre el vih-sida desde un lugar de la libertad, del reconocimiento de la diferencia, de la libertad de pensamiento. Para desmitificar el tratamiento del vih-sida, se buscará desde el foro difundir información sobre la enfermedad que nos permita conocer su tratamiento y sus formas de prevención.
Es también a través del lenguaje que podemos colaborar en la lucha contra la discriminación en el tratamiento del vih-sida.

El vih-sida no es solamente un tema de salud. Es una problemática social que involucra una dimensión política, cultural y económica. Por ello insistimos en invitarlos/as a todos y todas las interesadas (estudiantes de distintos grados, profesionales de diferentes áreas – médicos/as, psicólogos/as - , personas con VIH, familiares, amigos/as, público en general) a participar de estas reuniones quincenales.

Propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación:
"No a la discriminación de las personas con VIH/SIDA"
Trato no discriminatorio por parte del personal de salud
Efectiva confidencialidad en el manejo de la información
Elementos de bioseguridad adecuados en los establecimientos sanitarios
Cobertura integral y acceso universal a medicamentos ARV de calidad en servicios de medicina privada y obras sociales
Educación sexual preventiva en las escuelas de todo el país
Contra la discriminación laboral: no al examen pre-laboral compulsivo de VIH/SIDA

Les recordamos los objetivos de estas reuniones, esperando la colaboración de todos/as los/as interesados/as.
Objetivos Generales del Foro:
1.- Elaborar propuestas de intervención antidiscriminatoria.
2.- Monitorear las políticas públicas del estado nacional en lo que respecta a cuestiones antidiscriminatorias hacia las personas con VIH – SIDA, sus amigos/as y familiares.
3.- Monitorear y colaborar en la implementación del Plan Nacional contra la Discriminación.
4.- Colaborar en las tareas de investigación y formación del INADI
5.- Colaborar en el armado de un sistema nacional de denuncias, seguimiento y mediación del INADI.

Esperamos contar con su presencia. Favor de difundir la presente información.

Natalia Lavia
Asistente de prensa
INADI Delegación Chubut

INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y asistencia para denuncias sobre actos de discriminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario